Hoy os quiero traer una crónica de una locura de 2 fotógrafos. Una locura de 1 viaje, de 1 semana y un Concurso Fotográfico: «Fototrek Isla del Hierro 2016» en la isla del Meridiano.
A veces, las grandes experiencias empiezan de la nada. Y la nuestra comenzó con una pregunta que le hice a Santi López:
Qué, ¿te vienes al Fototrek?
Su respuesta: una mirada pensativa y ni una palabra. Al cabo de un par de días ya estábamos planeando el viaje (Santi se descargó las bases, las marcó, puso interrogantes y yo aporté localizaciones, planificación).
Recuerdo que estábamos tan ansiosos por ir, que a los 5 minutos de iniciarse la inscripción, ya la teníamos formalizada (no sin algún inconveniente). Y en un par de días, comprados los billetes para toda la familia y el alojamiento localizado (Gracias Nieves!).
Y llegó el día, el domingo 27 de marzo, en el cual nos «embarcamos» en esta cruzada con toda la “trupe”.
Desde el domingo hasta el martes lo dedicamos para disfrutar de la isla con la familia: naturaleza, baño en algún charco, tranquilidad,…Y como no, despertarse cada día a las 6:00h para ir a localizaciones que tenía previstas para fotografiar de noche y al amanecer.
Ninguno de nosotros había visitado nunca El Hierro en primavera y quedamos sorprendidos, concretamente en la zona de San Andrés, por el estallido de color que formaban las amapolas, las margaritas, las violetas. Como las aves y los insectos estaban en su plenitud. En fin, naturaleza en estado puro, biodiversidad de esta isla.
Si bien, lo que no olvidaremos de este Fototrek será el martes 29 de marzo. Al amanecer, nos fuimos al arco del Tamaduste. El sol entraba por el arco y producía unos increíbles efectos de color.
A la vuelta, paramos en el Charco Manso. Mar del Norte, bravo, las olas saltaban y no pudimos hacer las fotos que queríamos. Aún así nos quedamos. Allí nos encontramos con otros 2 fotógrafos participantes, Raico Rosenberg y Florencio Barroso. Más de 1 hora en lo alto del acantilado. Y, aunque parezca mentira, una ola enorme nos empapó tanto a nosotros como a los equipos. Con la mala suerte que el de Santi dejó de funcionar (luego nos enteramos que Raico también había pasado por un baño matutino salado). Para recuperar la cámara tuvimos que ponerla en una bolsa con Silica y, al llegar a casa, pasó por el taller de limpieza con bolsa antihumedad y arroz. Espera…
Más limpieza. Y, la pudimos rescatar. Desde aquí quiero agradecer la colaboración y preocupación de organización, participantes y amigos, ayudándonos en todo lo posible.
A las 20h fue la presentación por parte de la organización del Fototrek, con Juan Ramón Marcelino, como maestro de ceremonias. Nos presentó el proyecto, el equipo, la infraestructura, bases, senderos, sorteo de localizaciones, etc.
La dinámica del concurso se basa en fotografiar 3 rutas de trekking y 2 localizaciones. Cada ruta debe realizarse en un tiempo de 4 horas, con entrega de 200 fotografías. La duración de las localizaciones es de 2 horas y 100 capturas.
Ruta 1 Camino San Salvador – Frontera (miércoles 30 de marzo)
La ruta fue por el camino de San Salvador pasando por la Ermita del mismo nombre.
Trekking de 4 km, empezando a 1.270m de altitud y terminando a unos 400m (casi 900m de desnivel).
El camino se inicia desde la cumbre, con zonas de picón acompañándonos las nieblas, se adentraba en bosques de Laurisilva hasta llegar al sotobosque, zona más abierta.
Una de las particularidades de las rutas es realizarla dentro del tiempo establecido, ya que sino, el participante puede ser penalizado. Esto hizo que parte del sendero tuviéramos que bajarlo corriendo con la mochila del equipo a la espalda. Pese que algún participante parecía no poder seguir por la dura pendiente, al final todos conseguimos llegar a tiempo. De las 200 fotografías, cada fotógrafo seleccionó 2 para participar en concurso.
Localización 1: Las Macetas / Charco Los Sargos
Esta prueba se realizó por la tarde. El grupo estaba dividido entre estas dos fotogénicas localizaciones. Había mar de fondo, con lo que las olas eran grandes, las nubes acompañaban y aprovechamos para buscar alternativas. (Elección de una fotografía para el concurso).